Mi blog

indice:

seccion #1


Educación física, enseñanza deportiva o educación deportiva son términos que refieren a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación y la salud. Esta ha sido la razón decisiva para la introducción de los ejercicios físicos en la escuela primaria en el siglo XIX. Aún en la actualidad, la educación física en la escuela ha de posibilitar el desarrollo sano del ser joven, estimular una vida sana y echar las bases de una "conciencia higiénica".

Historia

La Educación Física se remonta a los orígenes del hombre. Responde inicialmente a necesidades atávicas de supervivencia, en lo que hace a la obtención de alimentos (persecución, trepar, tracción, etc.), la vivienda y la vestimenta son una construcción en base al esfuerzo físico, evoluciona en función de las luchas territoriales, la mitología, el culto, el juego, el trabajo, la organización, etc., todo lo cual fue haciendo cada vez más justificada su existencia.

La importancia de la edu. fisica

Las finalidades de la educación y la educación física son similares, entre ellas se encuentran el desarrollo del individuo y la preparación para una vida con responsabilidades de acuerdo a las costumbres y pensamientos de cada institución. La formación de hábitos en la actividad física será de gran ayuda para el estudiante, pues algunas investigaciones han demostrado que algunas enfermedades cardíacas aparecen durante los dos primeros años de edad y puede extenderse hasta los 19 años, la gravedad del asunto es que si los niños y jóvenes no mejoran sus hábitos podrían sufrir seguramente de presión alta u obesidad en la edad adulta.

Edu.fisica y la salud

La educación física es imprescindible para la salud ya que ayuda a corregir la postura, así como a mantener el control y equilibrio del cuerpo.
A su vez, la práctica física ayuda a prevenir o reducir la incidencia de problemas de salud relacionados con el corazón, la regulación del metabolismo y el peso y los problemas musculares, ayudando a mejorar la calidad de vida.
En la Carta de Ottawa firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1996, se considera de suma importancia promover la salud en los planteles educativos, de trabajo y de recreación en la vida cotidiana, asegurando así que toda la sociedad goce de sus beneficios.

alimentos que pueden mejorar tu estado fisico


El Aguacate: más de la mitad de las grasas del aguacate son grasas saludables, principalmente promueven la salud cardiovascular. El aguacate tiene una participación en la formación de colágeno; un nutriente que favorece a la elasticidad de la piel y aporta triptófano, sustancia necesaria para producir las hormonas que regulan el ciclo del sueño
Salmón: este alimento es rico en proteínas y ácidos grasos. Es fuente de omega 3, un ácido graso que el cuerpo requiere pero no produce y lo obtiene de los alimentos. Estas grasas se han relacionado con un mejor humor y salud del corazón.
Frijoles rojos, lentejas y verduras de hojas verdes: son buenas opciones para cubrir el requerimiento diario de hierro. Se recomienda consumirlos con verduras y fuentes de vitamina C como: pimiento, brócoli o con unas gotitas de limón para absorber mejor el hierro.
Huevo: es reconocido como uno de los alimentos más completos por su aporte de proteínas de alta calidad y vitaminas como la D, E, A. Además, aporta luteína y zeaxantina que son poderosos antioxidantes. Debe estar presente en la dieta por su valor nutricional, costo accesible y facilidad para hacer diferentes platillos.
El mango: por su color amarillo está relacionado con la presencia de beta-caroteno, que en el organismo se convierte en vitamina A, ayudando a mantener la salud visual y reforzando el sistema inmune o de defensa. Su buen aporte de carbohidratos simples lo hacen un buen snack para antes de ejercitarse. regresar

seccion #2

Problemáticas ambientales

AUTOR:
FECHA DE PUBLICACION :19/08/2020

Cambio climático y la contaminacion

El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema ambiental causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres humanos. Así lo subraya el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el grupo internacional de científicos organizado por Naciones Unidas para estudiar el problema, en su más reciente informe.

contaminacion

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. ... Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente.

Deforestación

La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo "alarmante" en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son sus principales causas

Degradación del suelo

Las actividades humanas provocan fenómenos graves de degradación del suelo. Entre ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los expertos, se está acelerando en todos los continentes y cada año causa una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En España, amenazas tan diversas como la agricultura intensiva, la construcción o la contaminación han supuesto que su situación sea mala en general.

Energía


El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de los combustibles fósiles generan diversos impactos ambientales y resultan preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas. El uso de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las soluciones para combatir este problema.

tipos de contaminacion


Contaminación del aire. Supone la liberación de sustancias en la atmósfera que alteran su composición y hacen que sea nociva para el hombre, los animales o las plantas. Algunas de las sustancias más contaminantes son: el monóxido de carbono, el dióxido de azufre o el óxido de nitrógeno.
Contaminación del agua. Se produce cuando se liberan contaminantes en el agua que transportan los ríos, en el mar o en aguas subterráneas. Un ejemplo de esto son los plásticos que terminan en el mar o los derrames de petróleo que se han producido en mares y océanos.
Contaminación de la tierra. Ocurre cuando determinados productos químicos se filtran sobre o bajo tierra. Suele suceder con el petróleo y con metales pesados. Otros químicos que también contaminan la tierra son los herbicidas y plaguicidas que se utilizan en la agricultura.
Contaminación térmica. Se produce cuando aumenta la temperatura del agua, por ejemplo, y produce efectos negativos sobre los seres vivos.
Contaminación acústica. Cualquiera que haya vivido en una gran ciudad la ha sufrido: aviones, helicópteros, ambulancias, coches, grandes aglomeraciones de persona

regresar

seccion #3

economia

AUTOR: juan jose muñoz
FECHA DE PUBLICACION :20/08/2020

significado

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región y país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.1​ En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico..

los bancos y su economia


La principal función de los bancos en la economía es ser la estructura que permite la transferencia de dinero entre los ahorradores e inversores y los prestatarios. Los banco aceptan depósitos para luego canalizar estos recursos y darlos en préstamo en el mercado de capitales hacia las distintas actividades económicas.Los bancos cuando conceden prestamos afrontan un riesgo crediticio (Riesgo de no recuperar el crédito) y riesgo de liquidez (Vencimiento de los pasivos), riesgos de tipos de interés, fluctuaciones del tipo de cambio entre otros. Al hacer esto los bancos solucionan el problema de la no coincidencia con respecto a las inversiones (Rentabilidad, riesgo y liquidez). Los bancos también fomentan el ahorro y mantienen la estabilidad monetaria.
otra funcion importante de los bancos en la economía es que ayudan a alcanzar la eficiencia económica, esencial para el desarrollo económico. De hecho existe una importante correlación ente el nivel de crédito bancario y el desarrollo de una economía. Los países que tienen una baja penetración del sistema bancario por lo general son países en desarrollo mientras que las economías más desarrolladas cuentan con una alta presencia del sector bancario en sus actividades económicas.
El acceso al crédito es de vital importancia para el dinamismo de la economía pues gracias a estos recursos es que es posible la creación de nuevos proyectos de inversión que llevan al mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas. Por esto es que con el acceso a los servicios financieros se puede lograr unas mejores condiciones en términos de oportunidades y bienestar de la población.

macro economia

Datos macroeconómicos

La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o fracaso de una economía. Los principales datos que se utilizan en la macroeconomía son:

  • Las macromagnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador más utilizado es el producto interno bruto (producto interno bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Se entiende que el fin último de la actividad económica es proporcionar bienes y servicios a las personas, que el suministro de una mayor cantidad de bienes proporciona el éxito de un sistema económico. La variación del Producto interno bruto muestra la evolución del crecimiento de la producción.
  • Índice de precios al consumo
  • Tasa de desempleo
  • Tasa de interés
  • Demanda agregada y oferta agregada

    El modelo de oferta y demanda agregada es el modelo que trata de explicar la realidad económica, analizando la producción de un periodo y el nivel de precios existente a través de las funciones de oferta (O) y demanda (D) agregada y proporciona el esquema necesario para comprender la evolución de las magnitudes agregadas básicas. El modelo de "O" y "D" agregadas es el instrumento fundamental para el estudio de las fluctuaciones de la producción y del nivel de precios. Sirve para comprender las consecuencias de las distintas políticas económicas. Los componentes básico de este análisis son la demanda agregada y la oferta agregada, la demanda agregada es una representación de mercado de bienes y servicios, sus componentes son el consumo privado (C), la inversión privada (I) y el gasto público (G), en una economía abierta hay que añadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios. La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Este modelo resulta de utilidad para el análisis de la inflación, el desempleo, el crecimiento y, en general, el papel que desempeña la política económica.

    regresar